Buenas tardes,
pensareis que hace una bloguera de belleza hablando sobre la sobreexplotación de los océanos pero es que realmente este tema nos incumbe a todos y nos afecta a todos, así que he creído bien utilizar este espacio para contaros las consecuencias y, como se pueden evitar, de la sobrepesca en nuestros océanos.
El jueves 23 se presentaba a la prensa, y así os lo conté por las redes sociales, la campaña #stopoverfishing de Ocena de la mano de una de sus embajadoras, la top model Almudena Fernández. Oceana es una organización internacional dedicada en exclusiva a promover la conservación de los océanos. Luchan porque los países que controlan las capturas del pescado implanten políticas de pesca sostenible para que no se produzca destrucción de habitats, contaminación y muerte de especies amenazadas. Su fin que todos podamos disfrutar de los océanos y que podamos comer pescado de una forma saludable y para siempre.
En aguas europeas, dos tercios de las poblaciones de peces sufren sobrepesca, es decir, se captura más de lo que pueden reproducirse y esto hace que los recursos pesqueros vayan disminuyendo progresivamente.
Al apoyo de Almudena Fernández también se ha sumado Aritz Aranburu, campeón europeo de surf, que no pudo estar en la presentación por problemas de agenda. Ambos están muy coincienciados con el mar y la preservación del mundo marino, e hicieron un viaje junto a Oceana al Mar del Norte, uno de los mares mas sobreexplotados del mundo, no solo en cuanto a la pesca se refiere, para ver juntos con científicos, y comprobar de primera mano como esta sobreexplotación por mano del hombre está a afectando al fondo y ecosistema marino.
En 2016, Almudena y Aritz se embarcaron en la primera expedición de Oceana en el Mar del Norte, donde grabaron un vídeo para apoyar esta campaña contra la sobrepesca.
“No nos damos cuenta de que estamos vaciando el mar porque las pescaderías siempre están bien surtidas, pero gran parte del pescado proviene cada vez de aguas más lejanas y más profundas. Estamos alterando los ecosistemas marinos y tenemos que parar antes de que sea demasiado tarde. No quiero un futuro en el que los niños tengan que hacer surf en océanos sin vida”, explica Almudena.
La sobrepesca es una de las mayores amenazas que afectan a los océanos, pero también una de las más desconocidas. Alrededor de la mitad de las poblaciones de peces del Atlántico sufren esta situación, porcentaje que alcanza el 96% en las aguas europeas en el Mediterráneo. Sin embargo, un reciente sondeo de Oceana reveló que 8 de cada 10 encuestados desconocían o infravaloraban el alcance de este problema en Europa.
La situación es tal que hacen falta medidas urgentes: establecer limites de capturas, proteger las zonas de puesta y cría y aplicar medidas de control y cumplimiento.
El Dr. Rainer Froese, reconocido experto pesquero internacional, estima que si los políticos gestionaran de manera sostenible y según las recomendaciones científicas, las capturas europeas podrían aumentar casi un 60% en un plazo de diez años, es decir, anualmente se podrían capturar 5 millones de toneladas mas que ahora.
Por lo tanto, hay solución y a corto plazo, y esta solución no es recortar la pesca como podrían hacernos creer, sino una gestión sostenible y adecuada con los procesos de cría y desarrollo de las especies marinas. Si los gobiernos se conciencian de estas medidas no solo protegeremos el mundo marino sino que aumentaremos las capturas, y nos aseguraríamos alimento para muchos años.
¿Os animáis a participar?. Son solo dos minutos y podéis aportar vuestro granito de arena, o mejor dicho, vuestro pececito al mar. El mi ya está nadando en él.
Feliz lunes
Muarsssss
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.